Sinopsis:
La presente investigación trata acerca del significado de la disposición del mobiliario y la conducta del habitante en el espacio arquitectónico. E inicia con la pregunta: ¿por qué de tal disposición de mobiliario y de la conducta del habitante en el espacio arquitectónico de la vivienda? Éste se define poniendo en duda la siguiente explicación: ¿será que la disposición del mobiliario se debe al significado que el habitante le otorga? y ¿será que la conducta del habitante también depende de estos significados? En el primer caso se manejan dos variables: la disposición como variable que depende del significado otorgado y, en el segundo caso, la conducta del usuario depende también de estos significados de disposición. Estos problemas han sido abordados por algunas teorías psicosociales y psico-ambientales. Y falta profundizar en teorías semióticas, funcionales y de los objetos, además de la teoría histórica que permita una visión diacrónica de la génesis y del comportamiento del fenómeno de estudio en el tiempo para explicar el origen del significado que justifica tanto las conductas del habitante como la disposición del mueble en el espacio. Estas teorías explican el origen del significado, y de la conducta derivada de éste, que justifica la disposición del mueble en el espacio.
Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina
Ipiña García, Orlando Isaac
Morales Rubio, María del Pilar Magdalena
Valiñas Varela, María Guadalupe
García Casillas, Elisa Marcela
Jiménez Vaca, Alejandro
Téllez Robledo, Roberto
Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina
Ipiña García, Orlando Isaac
González Milea, Alejandro
Rivero Peña, Héctor
Martínez Granados, José Guadalupe
Paquette Vassalli, Catherine
Reséndiz Vázquez, Aleyda
García Casillas, Elisa Marcela
Jiménez Vaca, Alejandro