Sinopsis:
Para aproximarnos a la vivienda social y realizar un análisis diacrónico del siglo XIX a la actualidad es necesario definir cómo se conceptualiza la vivienda social en lo contemporáneo como fenómeno que caracteriza a las sociedades altamente industrializadas, y que necesitan albergar a un vasto conglomerado de individuos que interactúan entre sí. Sin embargo, satisfacer la necesidad de vivienda de cantidades masivas de población implica no sólo considerar aspectos de habitabilidad que garanticen la salud, también hay que entender que estos conjuntos masivos son expresiones culturales de enorme importancia para los cuales, a pesar de su alta representatividad social, se ha generado escaso conocimiento científico, ya que son hitos urbanos y sociales. Por ello es necesario conocer su génesis, sus aspectos epistemológicos e históricos para comprenderla.
Benítez Barajas, Luis Jorge
Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina
Ipiña García, Orlando Isaac
Morales Rubio, María del Pilar Magdalena
Valiñas Varela, María Guadalupe
García Casillas, Elisa Marcela
Jiménez Vaca, Alejandro
Téllez Robledo, Roberto
Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina
Ipiña García, Orlando Isaac
González Milea, Alejandro
Rivero Peña, Héctor
Martínez Granados, José Guadalupe
Paquette Vassalli, Catherine
Reséndiz Vázquez, Aleyda
García Casillas, Elisa Marcela
Jiménez Vaca, Alejandro